Sistema Tributario de Costa Rica

Impuesto de Lujo sobre Viviendas en Costa Rica

Conociendo el Sistema Tributario de Costa Rica

El sistema tributario de Costa Rica es administrado por el Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Tributación. El país opera con un sistema tributario territorial, lo que significa que solo los ingresos obtenidos dentro de Costa Rica están sujetos a impuestos. Este es un punto crucial que los expatriados deben comprender, ya que difiere de los sistemas internacionales de impuestos sobre la renta que se encuentran en países como Estados Unidos.

Los principales impuestos en Costa Rica incluyen el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre las ventas, el impuesto sobre la propiedad y el impuesto corporativo. Además, existen impuestos específicos relacionados con las viviendas de lujo, los vehículos y las ganancias de capital. Comprender estos impuestos y cómo se aplican a su situación es esencial para garantizar el cumplimiento y evitar posibles sanciones.

Situación fiscal de residente vs. no residente

Uno de los primeros pasos para los expatriados es determinar su situación fiscal en Costa Rica. La residencia fiscal se basa en el tiempo que pasan en el país. Si residen en Costa Rica más de 183 días en un año calendario, se les considera residentes fiscales. Los residentes fiscales están sujetos al impuesto sobre la renta sobre sus ingresos internacionales, mientras que los no residentes solo tributan sobre los ingresos obtenidos en Costa Rica.

Es importante tener en cuenta que Costa Rica tiene convenios fiscales con varios países para evitar la doble imposición. Los expatriados deben verificar si su país de origen tiene un convenio fiscal con Costa Rica para comprender cómo se gravarán sus ingresos.

Tasas del impuesto sobre la renta

Costa Rica opera con un sistema de impuesto sobre la renta progresivo, lo que significa que la tasa impositiva aumenta a medida que aumentan los ingresos. Según la última normativa fiscal, las tasas del impuesto sobre la renta para personas físicas son las siguientes:

Los ingresos de hasta ₡842.000 (aproximadamente $1.400) al mes están gravados al 0 %. Los ingresos entre ₡842.001 y ₡1.236.000 (aproximadamente $1.400 a $2.060) al mes están gravados al 10 %. Los ingresos entre ₡1.236.001 y ₡2.170.000 (aproximadamente $2.060 a $3.620) al mes están gravados al 15 %. Los ingresos entre ₡2.170.001 y ₡4.340.000 (aproximadamente $3.620 a $7.230) al mes están gravados al 20 %. Los ingresos superiores a ₡4.340.000 (aproximadamente $7.230) mensuales están gravados con un 25 %.

Estas tasas se aplican tanto a residentes como a no residentes, aunque estos últimos solo tributan sobre los ingresos obtenidos en Costa Rica.

Deducciones y exenciones

Costa Rica ofrece varias deducciones y exenciones que pueden reducir sus ingresos imponibles. Entre las deducciones más comunes se incluyen las contribuciones a la seguridad social, los gastos de educación y los gastos médicos. Las contribuciones a la Caja Costarricense del Seguro Social son deducibles de sus ingresos imponibles. Los gastos relacionados con la educación, como la matrícula de las personas a cargo, también pueden ser deducibles. Ciertos gastos médicos, incluidas las primas de seguros médicos, también pueden ser deducibles.

Los expatriados deben llevar un registro detallado de estos gastos y consultar con un asesor fiscal para asegurarse de aprovechar al máximo las deducciones disponibles.

Impuesto sobre las Ventas (IVA)

Costa Rica aplica el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) a la venta de bienes y servicios. La tasa estándar del IVA es del 13%, aunque algunos bienes y servicios están sujetos a una tasa reducida o están totalmente exentos.

Bienes y Servicios Sujetos al IVA

La mayoría de los bienes y servicios en Costa Rica están sujetos al IVA del 13%. Esto incluye las ventas minoristas de bienes, las comidas en restaurantes, el alojamiento en hoteles y los servicios profesionales como los legales, contables y de consultoría. Exenciones y tasas reducidas Ciertos bienes y servicios están exentos del IVA o sujetos a una tasa reducida. Por ejemplo, alimentos básicos como arroz, frijoles y verduras están exentos del IVA. Los servicios de salud que presta el Sistema Costarricense de Seguridad Social también están exentos del IVA. Los servicios educativos, incluidas las matrículas de escuelas públicas y privadas, también están exentos del IVA. Los expatriados deben conocer estas exenciones y tasas reducidas, ya que pueden afectar el costo de vida en Costa Rica. Impuesto a la propiedad El impuesto a la propiedad en Costa Rica es relativamente bajo en comparación con muchos otros países. El impuesto se aplica sobre el valor catastral de la propiedad, que suele ser inferior al valor de mercado.

Tasas del Impuesto sobre la Propiedad

La tasa estándar del impuesto sobre la propiedad en Costa Rica es del 0,25% del valor catastral de la propiedad. Sin embargo, las propiedades con un valor catastral superior a aproximadamente $200.000 pueden estar sujetas a una tasa mayor del 0,55%.

Impuesto a las Viviendas de Lujo

Además del impuesto estándar sobre la propiedad, Costa Rica aplica un impuesto a las viviendas de lujo a las propiedades con un valor catastral superior a aproximadamente $200.000. La tasa del impuesto a las viviendas de lujo es del 0,25% del valor catastral de la propiedad, además del impuesto estándar.

Pago del Impuesto sobre la Propiedad

El impuesto sobre la propiedad en Costa Rica se suele pagar anualmente, aunque algunas municipalidades ofrecen la opción de pagarlo a plazos. Es importante que los expatriados se mantengan al día con sus obligaciones tributarias sobre la propiedad, ya que el impago puede resultar en multas e intereses.

Impuesto Corporativo

Para los expatriados que poseen u operan un negocio en Costa Rica, comprender el sistema de impuestos corporativos es esencial. Costa Rica aplica un impuesto sobre la renta corporativa a las ganancias de las empresas que operan en el país.

Tasas del Impuesto Corporativo

La tasa impositiva corporativa estándar en Costa Rica es del 30% de la renta imponible. Sin embargo, ciertas industrias y actividades pueden calificar para tasas reducidas o incentivos fiscales. Por ejemplo, las empresas dedicadas al turismo, la agricultura o las energías renovables pueden ser elegibles para exenciones fiscales.

Incentivos Fiscales para la Inversión Extranjera

Costa Rica ofrece varios incentivos fiscales para atraer la inversión extranjera. Estos incentivos pueden incluir exenciones del impuesto sobre la renta corporativa, aranceles de importación e impuesto sobre las ventas para las empresas que operan dentro de las zonas francas designadas. Ciertas regiones de Costa Rica están designadas como zonas económicas especiales, lo que ofrece incentivos fiscales a las empresas que operan en ellas.

Los expatriados que consideren iniciar un negocio en Costa Rica deben consultar con un profesional en impuestos para explorar los incentivos fiscales disponibles y garantizar el cumplimiento de las regulaciones locales.

Impuesto sobre las Ganancias de Capital

El impuesto sobre las ganancias de capital en Costa Rica se aplica a las ganancias obtenidas por la venta de activos, como bienes raíces, acciones y bonos. La tasa del impuesto sobre las ganancias de capital es del 15% de la ganancia neta, que se calcula como la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra original.

Exenciones

Existen ciertas exenciones al impuesto sobre las ganancias de capital, incluyendo la venta de la vivienda habitual, que puede estar exenta del impuesto sobre las ganancias de capital siempre que se cumplan ciertas condiciones. El impuesto sobre las ganancias de capital podría no aplicarse a las propiedades heredadas, aunque otros impuestos, como el impuesto a la herencia, podrían ser aplicables.

Los expatriados deben conocer estas exenciones y consultar con un profesional en impuestos para determinar cómo se aplican a su situación específica.

Contribuciones a la Seguridad Social

Costa Rica cuenta con un sólido sistema de seguridad social, conocido como la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), que brinda atención médica, pensiones y otras prestaciones sociales a los residentes. Tanto empleados como empleadores están obligados a cotizar al sistema de seguridad social.

Tasas de cotización

La tasa de cotización a la seguridad social para empleados es de aproximadamente el 9% de su salario bruto, mientras que los empleadores aportan un 26% adicional del salario del empleado. Los trabajadores por cuenta propia también están obligados a cotizar al sistema de seguridad social, con tasas basadas en sus ingresos declarados.

Beneficios de las cotizaciones a la seguridad social

Cotizar al sistema de seguridad social costarricense brinda acceso a diversos beneficios, incluyendo servicios de salud como consultas médicas, atención hospitalaria y medicamentos recetados. También le da derecho a una pensión al alcanzar la edad de jubilación y ofrece licencia remunerada a los nuevos padres.

Los expatriados que planean vivir y trabajar en Costa Rica deben asegurarse de estar registrados en el sistema de seguridad social y realizar las contribuciones requeridas.

Declaración y Cumplimiento Tributario

El año fiscal en Costa Rica va del 1 de enero al 31 de diciembre. Las declaraciones de impuestos deben presentarse antes del 15 de marzo del año siguiente para personas físicas y antes del 30 de abril para empresas. Es importante tener en cuenta que estos plazos pueden variar según sus circunstancias específicas, por lo que se recomienda consultar con un profesional en impuestos para garantizar una presentación oportuna.

Sanciones por Incumplimiento

El incumplimiento de las leyes tributarias de Costa Rica puede resultar en sanciones, incluyendo multas, intereses sobre impuestos no pagados e incluso cargos penales en casos graves. Los expatriados deben tomar en serio sus obligaciones tributarias y buscar asesoramiento profesional si tienen dudas sobre cualquier aspecto del sistema tributario.

Trabajar con un profesional de impuestos

Dadas las complejidades del sistema tributario de Costa Rica, muchos expatriados optan por trabajar con un profesional de impuestos o un contador local. Un profesional de impuestos calificado puede ayudarle a comprender el panorama tributario, garantizar el cumplimiento de las leyes locales e identificar oportunidades para minimizar su responsabilidad fiscal.

Ponerse En Contacto

Dirección

Bufete Meléndez & Bonilla
Barrio Francisco Peralta
100 metros sur y 250 metros este de Casa Italia
Contiguo a la Embajada de Venezuela
3335 Avenida 10
Avenida 10 entre las Calles 33 y 35
San José, Costa Rica

Teléfono

Local Telephone: (011) (506) 2224-2800
Llamada gratuita (EE.UU. y Canadá): 1-800-378-7542

Email

Abogado@costaricaimpuesto.com

Horarios

09:00 - 17:00, hora de América Central (GMT -6 o EST -1)